¿Como se financian las empresas?, En el siguiente artículo, analizaremos la evolución de la emisión de deuda por oferta pública y los aumentos de capital en el mercado peruano, utilizando los datos proporcionados hasta el 31 de diciembre de 2024. Este análisis se basa en información publicados por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Contexto general
El financiamiento de las empresas a través del mercado de capitales puede darse por dos principales mecanismos: la emisión de deuda mediante oferta pública y el aumento de capital. La primera consiste en que las empresas emiten instrumentos de deuda como bonos para captar fondos, mientras que el aumento de capital implica la emisión de nuevas acciones para atraer inversión. Ambas son fuentes clave para el crecimiento empresarial y la dinamización del mercado.
1. Tendencia de los Aumentos de Capital
Desde 2016, los aumentos de capital han mostrado una tendencia creciente hasta alcanzar su punto más alto en 2023 con S/ 8,208 millones. Este resultado es notablemente superior a los valores de años previos y refleja la confianza empresarial en el mercado local. En 2024, aunque se registra un descenso a S/ 7,076 millones, este nivel sigue siendo alto comparado con los primeros años analizados, lo que confirma un periodo de consolidación en el financiamiento a través de capital.
2. Dinámica de la Emisión de Deuda
La emisión de deuda por oferta pública ha tenido un comportamiento más irregular. En 2017 se observó el pico más alto del periodo analizado con S/ 7,265 millones. Sin embargo, a partir de 2020, se nota una caída significativa en las emisiones, alcanzando su nivel más bajo en 2021 con S/ 2,103 millones. Este descenso puede explicarse por los efectos económicos y de liquidez derivados de la pandemia del COVID-19. En 2024, las emisiones se recuperan ligeramente a S/ 4,023 millones, lo que representa un señal de recuperación del mercado de deuda.

Fuente: BVL
Factores Relevantes
– Impacto de la Pandemia (2020-2021): Durante estos años, el mercado mostró contracciones importantes, particularmente en la emisión de deuda. Esto se debió a la incertidumbre económica global y la reducción de inversiones.
– Repunte en 2023: Tanto el aumento de capital como la emisión de deuda muestran una recuperación significativa. Este crecimiento puede estar vinculado a una mayor estabilidad económica y expectativas positivas de los inversionistas.
– Tendencia Mixta en 2024: Aunque el aumento de capital sigue siendo fuerte, las emisiones de deuda se encuentran por debajo de su promedio histórico, lo que podría reflejar una preferencia por financiamiento a través de capital en lugar de deuda.
En general, el periodo 2016-2024 destaca por el crecimiento sostenido en los aumentos de capital, mientras que la emisión de deuda muestra ciclos de alzas y bajas marcados por eventos macroeconómicos. El mercado peruano está recuperando dinamismo tras los desafíos recientes, con un repunte notable en 2023 y perspectivas optimistas para el financiamiento empresarial.
Para los inversionistas, entender estas tendencias es clave, ya que permiten identificar oportunidades de participación en las distintas modalidades de financiamiento. Asimismo, el mercado peruano sigue demostrando su capacidad para adaptarse y ofrecer alternativas de financiamiento tanto para emisores como para inversores.