En las próximas décadas, la economía global experimentará cambios significativos, con el PIB de economías en crecimiento como China e India superando eventualmente al de Estados Unidos. Sin embargo, según un análisis de Goldman Sachs Research, se espera que la capitalización del mercado bursátil de EE. UU. continúe liderando el mundo.
Las tendencias demográficas y los factores que impulsan la productividad ofrecen una visión de cómo podría configurarse la economía mundial en 2075. De acuerdo con Kevin Daly, codirector de Economía de Europa Central y Oriental, Oriente Medio y África en Global Macro Research, y el economista Tadas Gedminas, Estados Unidos podría ser la única nación occidental entre las cinco principales economías del mundo. Se prevé que este grupo esté dominado por Asia e incluso podría incluir a Nigeria.
El tamaño poblacional de China e India es un factor determinante para su crecimiento económico. Por ejemplo, con una población aproximadamente cuatro veces mayor que la de EE. UU., China solo necesita que su PIB per cápita alcance una cuarta parte del estadounidense para igualar su PIB total. Según Daly, «en realidad, no es un requisito tan exigente, porque la población de China es mucho mayor».
No obstante, el PIB no es el único indicador de relevancia económica. En términos de riqueza per cápita, Estados Unidos se mantendrá significativamente por delante de China e India en las próximas cinco décadas. Además, los países desarrollados seguirán teniendo mercados bursátiles más grandes en comparación con los mercados emergentes. Goldman Sachs Research ha identificado una correlación entre la capitalización bursátil en relación con el PIB y el PIB per cápita.
Aunque la participación de EE. UU. en la capitalización bursátil mundial disminuirá con el tiempo, se proyecta que para 2075 su mercado de valores seguirá siendo aproximadamente un 60 % mayor que el de China, que ocuparía el segundo lugar en importancia.
Fuente: Goldman sachs